Sin duda la educación representa para las sociedades un instrumento en el cual se trasmiten, los ideales,los principios culturales, costumbres y tradiciones de una nación; por lo que la escuela desempeña un papel intencional de formar a un individuo a partir de estas nociones, de seguir consolidando por generaciones una práctica formativa; sin embargo la naturaleza del hombre es transformarse abriendo nuevos campos de investigación, comunicación e interacción, como lo representa hoy el hipertexto no simplemente como herramienta de potencializar la escritura, la argumentación o interpretación, sino además un hacer posible, un sujeto interlocutor que se proyecte hacia sus propias narraciones, visionesy realización de vida profesional, laboral, emocional. Yen este sentido el docente debe desempeñar un papel orientador y dinamizador en estos tiempos de cambios, para que sus aprendices sean agentes activos en su proceso formativo.
Actualmente la humanidad se encuentra en la entrada de una nueva cultura que ha transformado la perspectiva de los ciudadanos, en ser protagonista del conocimiento, como una de las primordiales posibilidades que ofrece el hipertexto; sin embargo con la revolución del texto electrónico se ha generado una serie de discusiones y oposiciones en torno al tema, algunas con determinaciones drásticas y negativas, otras con puntos de vista esperanzadoras, lo que no se puede negar es que la utilización de este medio ha incitado a un individuo pensante que se proyecta hacía otros vehículos de interpretación, realización de textos y de realidades; por consiguiente la escuela debe responder con contenidos que favorezcan desarrollo intelectual y cognitivo de niños y jóvenes.
Específicamente el docente debe comprender que la escuela está constituida por adolescentes del siglo XXI y la cual no puede seguir conformada por profesores del siglo XIX, con pensamientos obsoletos y una serie de estrategias que solo sirven para reproducir el saber de otros, no se trata de reemplazar el libro impreso por el texto electrónico y seguir desarrollando la misma función como si el estudiante fuese un agente pasivo y receptor, cuando por medio del hipertexto se transforma en un interlocutor, no consiste de un cambio de actividades o de herramientas para realizar trabajos académicos, ni mucho menos considerar que el hipertexto llevará a cabo por sí solo una experiencia con sentido sin una orientación pedagógica por parte del docente, es indispensable entonces un maestro crítico en el desarrollo académico, generando por medio del hipertexto nuevos espacios y estrategias didácticas que posibiliten nuevos escenarios y aprendizajes significativos.
Por las innumerables posibilidades que ofrece este medio de socialización, de estimular al lector en ser un nuevo escritor, de esa retroalimentación inmediata, de la igualdad de condiciones ante el autor, de la libertad y autonomía de recrear una obra narrativa, de ser un participante virtual contribuyendo con sus afines e ideas, son resultados que el profesor deberá ajustar con estrategias formativas para aprovechar las funcionalidades de este medio electrónico, el uso del hipertexto en la escuela y en la universidades debe transcender el principio como otro instrumento de apoyo para hacer de la clase un cambio ante la rutina. Es significativo cuando profesor con un propósito pedagógico, invita al estudiante a través del hipertexto a recrear o crear sus producciones textuales,de una interacción equitativa en el ciberespacio, a un diálogo ya cuestionarse en su papel participante dinámico, a reflexionar, a interrogarse, a generar en éstos nuevas ideas, desarrollo de pensamiento, aprendizajes con sentido, que simplemente una estrategia para hacer la clase más amena, como quizás siga siendo para algunos docentes que se oponen al cambio tecnológico.
Puesto que aún continúa la misma tendencia de ciertos profesores en la práctica educativa de las escuelas enseñando a los estudiantes ˝crear carpetas, archivos, en mis documentos˝, cuando son expertos en el manejo de hipertexto, navegando por otros contornos y socializando con otras realidades; o en las universidades como elfomento de habilidades escriturales, no cabe duda que el hipertexto contribuye a estas capacidades, más se constituye como su suceso constructivocon un carácter democrático, en el cual el universitario es un contribuyente,el hipertexto está cimentado en un intercambiosocial, que le permite al futuro profesional competencias comunicativas, intelectuales, humanas e innovadoras ante las exigencias de un país en camino de desarrollo.
Como lo afirma Barthes˝este texto es una galaxia de significantes y no una estructura de significado˝ya que es un instrumento para reconfigurar, transformar y recrear el conocimiento, se puede considerar que un apropiado uso de éste requiere que el profesor asimile una actitud creativa y diseñadora, en el cual contextualice los contenidos a la realidad de su aprendices, promoviendo significatividad en sus actividades, por lo tanto es garantizar una experiencia con sentido acabando con el tradicionalismo de las aulas, la pasividad de las mentes, con la manipulación del pensamiento, por una sociedad con sujetos autónomos, críticos y autodidácticos, el inicio para trasformar una esta realidad, prevaleciendo el respeto y la aceptación a la diversidad, a la diferencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario