martes, 15 de noviembre de 2011

NÚCLEO PROBLÉMICO 4

preguntas generadoras:

1.         ¿A qué Bush llamó dispositivo MEMEX?
Bush consideraba que en vista de la gran información acumulada que existía para el investigador sería un poco lento adquirir a aquellos datos, debido a la rapidez con que ésta se reproduce con otros nuevos complementos, y almacenarlos en una base de datos, sería tener presente una conjunto de reglas tediosas para poder acceder a ésta, por lo que el autor plantea que una manera eficiente para la recuperación de los datos sería comparándola con la mente humana, la cual funciona por asociación de ideas, surgió entonces el término Memex: ˝es un dispositivo en el que una persona guarda sus libros, archivos y comunicaciones, dotados de mecanismos que permiten la consulta con gran rapidez y flexibilidad˝.Es decir que no era lineal y le permitía al lector tener acceso a la información con prontitud el cual gestionaba datos de hechos reales y de ficción
Planteó que el Memex era de uso individual, que no se limitaba únicamente indagar y recuperar información, sino que además  el sujeto  podría hacer sus propias anotaciones y comentarios, y a partir de esa lectura, desarrollaba una habilidad escritural, generando conceptos significativos para el lector. E igualmente por la asociación de ideas, permite formar conexiones a la voluntad del usuario lo que ahora sistema del hipertexto denominan nexo, crea trayectos infinitos, es decir la capacidad de reconfigurar la información.
El dispositivo Memex, fue una de las más ingeniosas ideas de este autor, es lo que actualmente se denomina Hipertexto.
2.      ¿A qué se refiere Barthes cuando dice: este texto es una galaxia de significantes y no una estructura de significado?

Barthes considera que el hipertexto˝ es una galaxia de significantes˝ya que es un instrumento para reconfigurar, transformar y recrear el conocimiento, precisamente por el dinamismo con que permite al lector interactuar con éste, entretejiendo nuevas visiones de información, de pensamiento, de reconstrucción del saber y de apreciación de su entorno; en este sentidoel hipertexto representa un ideal de textualidad, existiendo una cohesión, coherencia, intencionalidad, e intertextualidad que no se imponte a otra configuración, a otro texto, por lo tanto el lectortendrá la capacidad de construir nuevos horizontes de significación, múltiples universos de interpretación con un verdadero sentido, una experiencia enriquecedora y fortalecedora en la interacción con el texto creando su propio conocimiento.

El hipertexto entonces,  no es una estructura de significado, es decir queno es un intercambio o almacenamiento de información; pueda ser que es establezca un sistema de significado, pero le permite al lector ser es un agente participativo, creando un discurso a partir de su perspectiva; por la naturaleza misma del lenguaje, inacabado, por las posibilidades de comunicación, de correlación,comomedio de adquirir conocimiento y en especial desarrollo de pensamiento.
3.     ¿Cómo los educadores son capaces de reestructurar los modelos y crear nuevos vínculos que refuercen aspectos especiales del aprendizaje desde el uso del ciberespacio?

Ante las nuevas de posibilidades que ofrece el internet, como herramienta dinamizadora de la información, de conocimiento, de socialización y de apreciación de la realidad, el docente debe asumir un papel diferente ante la revolución de este medio electrónico, ante todo una mente abierta que considere el espacio virtual no cómo un obstáculo para la enseñanza, sino como una experiencia enriquecedora en el proceso de formación de los estudiantes.

Nuestros niños y jóvenes de manera asombrosa son atraídos por las seducciones que le ofrece el ciberespacio; entonces ¿por qué no considerar este medio como una herramienta más que facilite la aprehensión del conocimiento, de formar ciudadanos competentes ante las nuevas exigencias del medio, pero ante como el instrumento que permite potenciar la habilidad creadora,artística de cada individuo?, claro por la misma sensación que ésta le permite al lector de embarcarse hacia otros de universos de significación.

Algo interesante es que motivar a nuestros aprendices hacia la adquisición de este medio tecnológico, no será un inconveniente, todo lo contario será el punto de partida para que éste tome una actitud de responsabilidad ante su proceso de aprendizaje, ya que de igual manera el internet también tiene sus debilidades, cuando el lector se encuentra con información chatarra, por lo que el docente debe desempeñar un papel activo involucrando el hipertexto como una herramienta didáctica que posibilite nuevas realidades y experiencias en la adquisición del saber; este texto electrónico sin duda potenciará otras formas de lectura, de escritura e interpretación.

En este sentido el hipertexto y la hipermedia promoverán una experiencia con sentido a los jóvenes;  sin embargo se necesita un profesor orientador y diseñador de contenidos educativos, innovadores, que influyan para que los estudiantes elaboren un conocimiento compresible, propio, autónomo,  motivándolos a crear sus producciones textuales, videos musicales, videos juegos, fotonovelas, rediseñar obras literarias, o por qué no, atreverse a elaborar narraciones hipertextuales como otra forma de interactuar con la literatura, en fin  acciones aplicables que se dirijan hacia una mejor calidad educativa. De esta manera dejará de existir el maestro conservador por una dinámico que genere un impacto positivo en tanto el proceso de enseñanza-aprendizaje como en la vida cotidiana de los aprendices.

No hay comentarios:

Publicar un comentario