domingo, 20 de noviembre de 2011

ANÁLISIS DEL CUENTO: UNA NOCHE BOCA ARRIBA

UNA  NOCHE BOCA ARRIBA
(Julio Cortàzar)




REFLEXIÓN:

La noche boca arriba es un cuento que permite al lector penetrar insólitamente ante una narración que lo confunde entre los hechos reales e imaginarios que experimenta el personaje,  lo orienta a transportarse de una ciudad a la selva y sentir la sensación que se encuentra entre un laberinto comparando dos mundos totalmente opuestos, la civilización y la barbarie, la tranquilidad y el pánico son factores que constantemente sobre salen en el relato. Asimilar el efecto de la misma situación y no saber con certeza si está en la realidad del personaje o de su sueño: ˝Ya lo rodeaban las luces, los gritos alegres. Alcanzó a cortar el aire una dos veces, y entonces una soga lo atrapó desde atrás.-Es la fiebre- dijo el de la cama del lado- A mí me pasaba igual cuando me operé del duodeno. Tome agua y va ver que duerme bien˝. Y puede tal vez el leyente considerar que la pesadilla de éste personaje era solo producto del estado de salud, más no que ésta representara la naturaleza de su existencia. 


Desde esta mirada la actual narración abre puertas a una serie de sentimientos, pero sobre todo en discernir la conmoción de aquel pobre hombre que se disputa por una oportunidad de vida, así sea que exista solo en su pensamiento; una historia en el que el personaje se dirige a su muerte boca arriba en la intensidad de la noche y en medio de su alucinación reconforta lo poco que queda de su corazón; un texto literario que abarca expresiones artísticamente elaboradas que conllevan al lector a esforzarse por comprender e imaginar y a la vez percibir la fragancia de una descripción que lo obliga ir más del límite de lo escrito, no de forma literal, sino en vislumbrar las sensaciones y la intimidad de este personaje que lucha entre lo imaginario y lo existente; términos como: ˝soñar con olores˝, ˝huele a guerra˝, ˝una taza de maravilloso caldo de oro oliendo a puerro, a apio, a perejil,˝ o el enunciado ˝el olor de las antorchas le llegó antes que luz˝. Manifestando por lo menos la sensibilidad y la consternación ante esta experiencia desoladora que oprime  todos los anhelos de vida.

No sería entonces extraño que surgiera interrogantes como cuál es el motivo de tal hecho, asesinar por tradiciones, por crueldad o por placer, ante este drama inquietante y confuso para algunos lectores, como para otros es asombroso, atrayente o aterrador, pero que en lo personal nos motiva a cuestionarnos; en este sentido es en la Literatura específicamente en el cual nos encontramos con historias desconocidos que nos invita interactuar con otras culturas, conociendo lo significativo y relevante para otras comunidades, como en este cuento la mencionada ˝guerra florida˝ un rito, una creencia, una tradición que identificaba a todo un pueblo, en una noche boca arriba: ˝gritos y danzas˝ definían a un grupo de hombres, una  ceremonia solemne para sacrificar a su víctima. En este sentido el lector tendrá la capacidad de reconocer al otro, vidas verdaderas que impactan, sorprenden, horrorizan, quizás porque no concuerda con su civilización, pero es cierto que es el principio para reflexionar por qué para ciertas sociedades es importante unos hábitos y para otras no lo son, y lo que para unos es inhumano para otros es venerable, es decir podría ser un punto de partida para asimilar lo que algunas acciones, creencias, credos, religiones como se denominen, son la identidad de muchas sociedades; por lo que me invita a repensar que tanto daño hace a la humanidad la práctica de una religión o dogma.
De una u otra  manera es la literatura a través de sus variadas formas: poesía, novela, cuentos, en el cual vemos el reflejo de nuestras vidas, en esta historia no distante de lo que actualmente vivenciamos en nuestros emociones,  puedo denotar que existen ocasiones que el ser humano intenta salir de la realidad que lo acongoja y sin desmedida pretende acabar con la poca esperanza que disfruta, como resultado de los más íntimos y perturbadores sentimientos de terror y de miedo, pero de igual manera e inconscientemente estas condiciones da la fortaleza para crear otro mundo, otra historia y apreciar la más profunda paz que desea experimentar el alma, pero que sin duda estará siempre latente las circunstancias que lo rodean como le sucedió a este valiente personaje.
La Noche Boca Arriba evidencia la sensación de querer encontrar salidas inesperadas ante un hecho que es irremediable, en este relato como tal la muerte que esperaba a su víctima. En la vida misma nos confrontamos con situaciones un poco parecidas aunque quizás no tan devastadoras, reflexionamos ante escenarios que de ningún modo cambiarán, pero existe la posibilidad de reanimarse con una ilusión para saciar el espíritu, y está es nuestra esperanza. Vemos por ejemplo como el principal personaje, divisa: ˝una calle larga, bordeada de árboles, con poco tráfico y amplias villas que dejaban venir los jardines hasta las aceras, apenas demarcadas por setos bajos˝.  Una esperanza que lo trasporta a otra realidad.


2 comentarios: